Empresas chilenas apuestan por paneles solares en techos industriales para bajar costos y ser más sostenibles


Cada vez más compañías en Chile están utilizando sus techos industriales para generar energía solar, reduciendo hasta en un 70 % sus gastos eléctricos. Solarity lidera esta transformación con un modelo que elimina la inversión inicial.
El uso de paneles solares en techos de bodegas, fábricas y centros de distribución se está consolidando como una alternativa eficiente para enfrentar el alto costo de la electricidad en Chile.
Esta tendencia responde tanto a la necesidad de reducir gastos como a la creciente exigencia por adoptar prácticas más sostenibles.
Con una de las radiaciones solares más altas del mundo, el país se ha convertido en un escenario ideal para impulsar el autoconsumo energético.
Empresas que operan en horarios mayormente diurnos logran aprovechar al máximo la generación fotovoltaica, sustituyendo gran parte de la energía de la red por electricidad propia y limpia.
La transformación de superficies antes inutilizadas en espacios de generación eléctrica ha significado una ventaja doble: reducción de costos y mayor eficiencia en el uso de la infraestructura existente.
Estos proyectos suelen recuperar la inversión en un plazo de 4 a 7 años, e incluso permiten inyectar excedentes al sistema eléctrico mediante Net Billing, fortaleciendo la competitividad empresarial.
Solarity y el modelo ESCO: acceso sin inversión inicial
Uno de los principales factores que ha permitido la masificación de esta tendencia es el modelo ESCO, ofrecido por Solarity.
La empresa financia, diseña, instala y mantiene los sistemas solares, sin que el cliente deba asumir gastos iniciales. Los pagos se cubren con parte de los ahorros generados, bajo contratos que aseguran desempeño y respaldo técnico.
Con más de diez años de experiencia y más de 170 proyectos ejecutados en Chile, Solarity se ha consolidado como líder en generación distribuida.
Sus soluciones abarcan techos, suelo, estacionamientos solares y sistemas flotantes, combinando ahorro, sostenibilidad y seguridad energética.
La adopción de paneles solares en techos industriales no solo alivia la carga de los costos eléctricos, sino que también se alinea con los objetivos de transición hacia una matriz más limpia.
Empresas como Solarity están demostrando que es posible avanzar en competitividad y sostenibilidad de la mano, posicionándose como aliados estratégicos para el crecimiento empresarial en Chile.
Te gusto este articulo? Empresas chilenas apuestan por paneles solares en techos industriales para bajar costos y ser más sostenibles puedes ver mucho mas aqui Uncategorized.
Deja una respuesta