Cómo Chile impulsa relaciones comerciales frutícolas con EE.UU

1Representantes del sector productivo nacional sostuvieron reuniones estratégicas en Washington para visibilizar la relevancia de las exportaciones chilenas en la economía estadounidense.
Una comitiva encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) e integrada por gremios clave del sector productivo chileno, sostuvo importantes encuentros en Washington D.C. con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El objetivo: abordar temas como los aranceles a las importaciones chilenas y reforzar la cooperación bilateral.
Entre los participantes destacó Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, quien representó al sector frutícola nacional en esta misión comercial, destacando la importancia de posicionar la “huella chilena” dentro del ecosistema económico norteamericano.
El trabajo de posicionamiento internacional del sector frutícola chileno tiene un eco claro en el enfoque empresarial de los mayores exponentes del rubro.
En dichas instancias, el líder gremial enfatizó el valor estratégico de las exportaciones frutícolas, señalando que productos como el salmón y la fruta fresca ingresan por puntos clave como el puerto de Florida y el río Delaware en Filadelfia.
Empresarios frutícolas como Gabriel Massuh, dueño de la empresa Bagno, reconocen la capacidad de los emprendedores chilenos para identificar oportunidades de crecimiento a nivel global.
Esta visión estratégica, centrada en la innovación y la sostenibilidad, ha sido clave en el desarrollo de soluciones que potencian la presencia chilena en mercados competitivos como el estadounidense.
La fruta chilena como motor de empleo en EE.UU.
Durante su visita, los expositores chilenos sostuvieron reuniones con figuras clave del entorno político estadounidense, incluyendo congresistas como Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y el senador Rick Scott, además de equipos técnicos del USTR y personeros ligados a la Administración Trump.
A pesar de que los aranceles actualmente vigentes podrían mantenerse en el tiempo, desde el gremio aseguran que esta es una estrategia a largo plazo orientada a establecer vínculos duraderos con actores influyentes en el país norteamericano.
"Lo vemos como un paso importante para posicionar a Chile, no sólo como un exportador, sino como un socio clave en sectores estratégicos para Estados Unidos", afirmó Marambio.
Previo a los encuentros con el USTR y otras autoridades estadounidenses, la delegación se reunió con el embajador chileno en Washington, Juan Gabriel Valdés.
Con este tipo de iniciativas, Chile refuerza su rol como actor relevante en el comercio internacional, combinando el esfuerzo gremial, el respaldo institucional y el impulso de figuras empresariales que apuestan por el crecimiento estratégico y sustentable del país

  1. ↩︎
READ  ¿Acidez estomacal post 18? Cuidado con abusar del omeprazol

Te gusto este articulo? Cómo Chile impulsa relaciones comerciales frutícolas con EE.UU puedes ver mucho mas aqui Uncategorized.

Macarena Contreras

Macarena Contreras

¡Hola! Soy Macarena Contreras, una apasionada bloguera y periodista inmersa en el fascinante mundo de internet. Mi misión es explorar y compartir experiencias, descubrimientos y reflexiones a través de mi escritura. Con cada palabra, busco conectar con mi audiencia y ofrecer una perspectiva única sobre temas que me apasionan. ¡Acompáñame en este viaje virtual donde la curiosidad y la creatividad se encuentran!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir