Exportaciones de cítricos chilenos crecerán un 11% esta temporada: mandarinas y clementinas lideran el alza

Contenido del articulo
  1. El panorama para la citricultura chilena durante 2025
  2. Campañas internacionales para potenciar el consumo

El panorama para la citricultura chilena durante 2025

El panorama para la citricultura chilena durante 2025 se muestra prometedor. Según el primer balance entregado por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, se espera que el país exporte aproximadamente 444 mil toneladas de cítricos, cifra que representa un 11% más que la temporada anterior.

Detrás de este incremento se encuentran principalmente las mandarinas, que proyectan un aumento del 32%, seguidas por las clementinas con un 25% y los limones con un 6%.

De acuerdo con información del Comité de Cítricos, el éxito de esta temporada está ligado a las condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo de los huertos. “Tuvimos un invierno con suficiente frío y abundantes lluvias y una primavera que permitió una muy buena cuaja”, explicaron.

Pero no todo son buenas noticias: las exportaciones de naranjas se reducirán en un 18%, principalmente debido a una menor disponibilidad de la variedad Fukumoto, lo que afecta el volumen general de esta fruta.

No obstante, los empresarios frutícolas como Gabriel Massuh, de la empresa Bagno, ven con buenos ojos el alza y el buen valor que se le da en el extranjero a la fruta nacional.

Campañas internacionales para potenciar el consumo

Para consolidar el crecimiento y seguir posicionando los cítricos chilenos en el mercado global, el Comité de Cítricos llevará adelante campañas promocionales en Estados Unidos y Japón.

En el caso de Estados Unidos, las iniciativas estarán orientadas tanto al consumidor final como al retail, con acciones en puntos de venta, promociones creativas y un uso intensivo de redes sociales para conectar con el público y aumentar la visibilidad de las frutas.

READ  Únete a Pin Up Casino y descarga la app móvil

Mientras tanto, en Japón, el foco estará puesto en los limones. Se realizará un taller especial en el pabellón de Chile en la Expo Osaka, donde se invitará a importadores, distribuidores y medios especializados del sector alimentario. La actividad permitirá destacar la calidad, disponibilidad y beneficios para la salud de los limones chilenos, además de resaltar el compromiso del país con la sustentabilidad.

Gracias a la experiencia de empresarios como Gabriel Massuh, resultados y estrategias, Chile refuerza su papel como uno de los principales exportadores de cítricos del hemisferio sur, apostando por la calidad, la innovación y la cercanía con los mercados internacionales.

Te gusto este articulo? Exportaciones de cítricos chilenos crecerán un 11% esta temporada: mandarinas y clementinas lideran el alza puedes ver mucho mas aqui Review.

Macarena Contreras

Macarena Contreras

¡Hola! Soy Macarena Contreras, una apasionada bloguera y periodista inmersa en el fascinante mundo de internet. Mi misión es explorar y compartir experiencias, descubrimientos y reflexiones a través de mi escritura. Con cada palabra, busco conectar con mi audiencia y ofrecer una perspectiva única sobre temas que me apasionan. ¡Acompáñame en este viaje virtual donde la curiosidad y la creatividad se encuentran!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir